… La cosecha del hortelano la cambiaba por las gallinas y la leche del ganadero. El dueño de las gallinas cambiaba huevos por aceite en el molino. Los salmones que pescaba el cura le permitían comer carne cuando no alcanzaba con las limosnas ni la dote del obispado. Con la doctora era sencillo, el equivalente a un cerdo anual en carne y embutidos daba derecho a todas las visitas, purgas y consejos que recetaba. Sólo para algunas cosas, como los libros de la escuela, les obligaba a recurrir al uso del dinero. Entonces el tendero del pueblo les pagaba su miel, galletas, empanadas o pimientos en conserva con esos papelitos. ‘Los chiflados’ tan locos eran, que los dineros que no necesitaban pero tenían, los guardaban bajo los colchones. No vieron nunca con buenos ojos eso de las cajas de ahorro y bancos.Y así, siendo chiflados y pobres de remate, llegaron los tiempos de la globalización alimentaria y el poder financiero. Y como una isla, quedaron rodeados por todas partes de crisis y crisis. La economía sin préstamos no caminaba, las familias sin sueldos poco podían comprar, y el Estado en déficit y quiebra rota nada podía ofrecer. En las ciudades necesitaban del grano producido a miles de kilómetros y el resto de comida la producían –congelada o enlatada- industrias en suspensión de pagos.En aquella tremenda crisis, donde el paro agarró a más de la mitad de la población, donde los ahorros se esfumaron o perdieron valor y donde los médicos ya no sabían curar sin medicamentos, la vida chiflada… fluyó como siempre, intercambiando verduras, ganado, esfuerzos y saberes, todo de fabricación local, al mismo ritmo natural de siempre.Las crisis económicas y de los dineros, aunque parezca una contradicción o una chifladura, sólo pueden resolverse con propuestas antieconómicas, como el decrecimiento, el buen vivir o la soberanía alimentaria, que nacen con la recuperación de valores humanos olvidados. Donde existe apatía pongamos entusiasmo; donde manda la competitividad coloquemos la solidaridad; si todo es dominación demos paso a la participación; y pongamos fin al reinado de la productividad para alcanzar fertilidad social. Cambios que nos permitan a su vez enfrentar con garantías las próximas crisis que ya asoman tras las esquinas y, que sí y mucho, nos deben preocupar: la crisis climática y energética.‘Ya no hay locos’ –decía León Felipe. Ese es el problema, ya no quedan chiflados.
"Rellenamos el cráter de las bombas... y de nuevo sembramos... y de nuevo cantamos... porque la vida jamás se declara vencida" (poema anónimo vietnamita)
lunes, 19 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
solidaridad con Palestina ...
La Plataforma de Solidaridad con Palestina desarrolla desde el pasado 15 de Diciembre su campaña anual de Navidad contra el régimen de apartheid israelí para recordar a la ciudadanía que las tierras y los pueblos a las que se refieren estos días nuestras tradiciones navideñas están bajo un régimen implacable de terror y apartheid desde hace 64 años. Y que es posible comprar de todo sin recurrir a productos israelíes.
Etiquetas:
apartheid israelí,
boicot,
Ocupación,
Solidaridad con Palestina
jueves, 15 de diciembre de 2011
renta básica verde...
Existe un Occupy the Climate |
La creación de una renta básica como salida a la lógica de crecimiento que causa el cambio climático es la principal propuesta de este activista por el clima y profesor universitario sudafricano.
Para Patrick Bond, director del Centro para la Sociedad Civil de la universidad KwaZulu-Natal, "se ha pasado de una resistencia de microcosmos a una ecología política de altas miras, que pretende transformar las relaciones sociales en su conjunto. Podríamos denominarla Occupy the Climate”. Lo encontramos después de una conferencia en el marco de la semana de la energía sucia de Durban.
Puesto que la deuda ecológica debe ser pagada por el Norte al Sur y puesto que es necesario reclamar un millón de puestos de trabajo en cuestiones climáticas sólo en Sudáfrica, pero lo mismo podría aplicarse a cada país, de todo esto se deduce la necesidad de enmarcar el problema en términos de una “transición justa”. Una parte crucial de esta estrategia –defendida por los sindicatos radicales que luchan contra la precariedad laboral, pero también contra las condiciones de extrema pobreza que están aumentando dramáticamente en todas partes– consiste en la renta básica.
Nos hemos planteado el objetivo de un millón de “puestos de trabajo climáticos” en el sector de las energías renovables, para persuadir a los trabajadores de que afrontar el reto del calentamiento global puede resultar mucho más ventajoso en términos laborales (aunque también y sobre todo, en términos de salud) que el statu quo industrial.
Fuente: Diagonal
martes, 6 de diciembre de 2011
globalizando ideas...
textilízate |
“Se empieza sentándose juntos y hablando. Hay que globalizar ideas, propuestas pero no hacer empresas globalizadas. Cuando se compra se debe pensar en la gente que hay detrás porque es una cadena. Vestimos personas y conciencias.”
Idalina Boni
Brasil tiene el mercado más grande de agrotóxicos: las diez más grandes empresas del sector de pesticidas (u agrotóxicos) del mundo concentran el 80 por ciento de sus ventas en Brasil… los datos los expone Idalina Boni Presidenta de Justa Trama, una marca de cadena solidaria compuesta por 700 personas de seis estados del país, hombres y mujeres agricultores, hilanderos, tejedores, modistas y colectores de semillas. Todo velando por el medio ambiente y la dignidad de los trabajadores.
Cada cooperativa tiene una historia detrás. UNIVENS, por ejemplo, nació gracias al sueño de 35 mujeres que en 1996 se unieron en busca de una fórmula con la que huir del desempleo. Unas sabían coser, otras no. Se ayudaron. Les unía la motivación de tener un trabajo.
Esa forma de trabajo colectiva es básica para dar consistencia a un proyecto como el de Justa Trama, sobre todo en los primeros años que suelen ser los más difíciles. Las trabajadoras se daban consejos. Hoy están orgullosas de poder trabajar en un producto como el de Justa Trama, “un producto que es bueno para todos”, dicen. “Justa Trama es un sentimiento más que un producto. Estamos construyendo una gran familia que se compromete con el medio ambiente y la conciencia social”. “En América Latina, desde los años 90 ha ido construyendo formas económicas alternativas que el pensamiento económico dominante los ha considerado marginales y residuales (porque les conviene a los gobernantes) pero son alternativas económicas viables y sofisticadas.”, argumentó Abascal dentro de la Jornada de Economía Solidaria organizadas por CERAI en Valencia. La Economía Solidaria es un movimiento social con dimensión económica (producción, comercialización, consumo responsable), cultural (pensamiento alternativo) y política (redes sociales para generar un cambio para un mundo más justo y sostenible). Una economía que se guía por los principios de: transparencia, dignidad, igualdad de género, respeto al medio ambiente y a los derechos humanos en el ámbito del trabajo. “El dinero virtual es el que domina todo a costa de circunstancias horrendas para millones de personas. Hemos de construir pensamiento crítico pero también alternativas como Justa Trama”.
Aún en las peores condiciones es posible
levantar la Otra Economía.
Vea la red JUSTA TRAMA de Brasil
Gloria Martínez
domingo, 4 de diciembre de 2011
el Chile de lo posible...
Santiago y Valparaíso, Chile. Entre el fin de la dictadura (1990) y el 2010, la “transición política” (donde lo importante era avanzar sólo “en lo posible”) se abrió paso entre la custodia encubierta de los militares y el capital. Esos 20 años se desarrollaron en un sistema de partidos binominal que promueve la existencia de sólo dos grandes bloques, y asegura al régimen militar y a la derecha (los impulsores del modelo neoliberal) la mitad del parlamento. Los grandes temas se estancaron sin una participación ciudadana capaz de decidir cómo quiere producir, educarse, salvaguardar la salud y participar en la vida cívica. El resultado es la concentración del capital y los medios de comunicación en unas pocas familias y una élite política de escasa representación, en una economía abierta de par en par al mercado internacional. En 2011 apareció esta revuelta con actores ninguneados que tomaron la vanguardia y movilizaron a la sociedad. El eje es la educación y sus protagonistas son los estudiantes de enseñanza media y universitaria, con una poderosa aprobación sobre todo de sus padres y de los millones que no pudieron gastar para educarse. El sistema de “lo posible” comienza a caer porque estos jóvenes han desacreditado a la élite política y al capital, que lucra con la enseñanza y tiene a sus padres endeudados con carreras caras y de mala calidad. El tema de educación ha ido más allá de reivindicaciones para parchar el sistema: ahora cuestiona el modelo neoliberal. Esta historia se parece a la dictadura y su fiesta televisiva, pero esta vez quizá los y las jóvenes no les crean y desmantelen de una vez por todas el Chile “de lo posible”.
De la mala educación a la revuelta social
Edición de un texto de Marcelo Zamora
Fuente: desinformemonos
viernes, 2 de diciembre de 2011
ya todo es muy otro...
zapateando |
La Realidad, Chiapas. Todos los días los pueblos zapatistas enfrentan nuevos retos para hacer realidad la autonomía de sus territorios. Una historia de logros y tropiezos, de crear, inventar y poner en práctica nuevas ideas. De perder el miedo a equivocarse en un camino que iniciaron en 1994, formalizaron con la creación de los gobiernos autónomos en el 2005 y siguen construyendo todos los días. Y todo en medio del hostigamiento militar y paramilitar, el acoso policiaco y los proyectos gubernamentales encaminados a dividir a las comunidades, a lo que se suman las miles de carencias de los más de 40 municipios autónomos en resistencia. La autonomía se construye, casi, sobre la nada. Y sobre la nada nació hace más de un año el insólito Banco Popular Autónomo Zapatista (Banpaz), en la región de la selva fronteriza. Lograr la autosuficiencia en condiciones de extrema precariedad suena imposible, pero no para los zapatistas… El proceso autonómico de las bases de apoyo del EZLN incluye sistemas de salud, educación, proyectos productivos, medios de comunicación y nuevas formas de comercialización de sus productos, todo en condiciones precarias pero con la finalidad mayor de poner en práctica una de las premisas fundamentales del zapatismo: la del mandar obedeciendo, que se traduce en formas de gobiernos que basan sus decisiones en los consensos de los pueblos. Pero nada es ideal ni carente de problemas. "Los hay y muchos… el asunto es que aquí les buscamos la solución entre todos. Si una cosa no nos funciona no nos quedamos conformes. Le buscamos la forma. Nos lo tomamos en serio y luego sale. La colectividad es la base y lo que más nos fortalece como zapatistas".
Gloria Muñoz Ramírez/Desinformémonos
Fuente: economía crítica
domingo, 27 de noviembre de 2011
el 99%: una comunidad de resistencia...
todos-contra-wall-st |
En el pasado, la mayoría de los movimientos han apelado a comunidades concretas – trabajadores, estudiantes, comunidad negra, latinas/latinos, mujeres, colectivos LGTB [lesbianas, gays, transexuales, bisexuales], pueblos indígenas – o han cristalizado en torno a cuestiones específicas como la guerra, el medio ambiente, los alimentos, el agua, Palestina o el complejo penitenciario industrial. Con el fin de reunir a quienes estaban vinculados a estas comunidades y movimientos, hemos tenido que comprometernos en difíciles procesos de formación de coaliciones, negociando el reconocimiento por el que se afanan comunidades y reivindicaciones.
En una configuración asombrosamente diferente, este nuevo movimiento de “Ocupa...” se imagina a si mismo como la más amplia comunidad de resistencia: el 99% frente al 1%. Es un movimiento desarrollado desde el principio contra los sectores más opulentos de la sociedad: los grandes bancos e instituciones financieras, los ejecutivos de empresa, de salarios obscenamente desproporcionados respecto a las ganancias del 99%. Desde luego, puede argumentarse convincentemente que el 99% debería actuar con el fin de mejorar las condiciones de quienes constituyen los escalones inferiores de esta comunidad potencial de resistencia, lo que significaría trabajar a favor de quienes más han sufrido a causa de la tiranía del 1%. Los activistas de “Ocupa...” están reflexionando intensamente sobre cómo podríamos incorporar la oposición al racismo, la explotación de clases, la homofobia, la xenofobia, la discriminación de los discapacitados, la violencia contra el medio ambiente y la transfobia a la resistencia del 99%. Por supuesto, hemos de estar preparados para poner en tela de juicio la ocupación militar y la guerra. Y si nos identificamos con el 99%, habremos de aprender también a imaginar un nuevo mundo, en el que la paz no sea simplemente la ausencia de guerra sino, antes bien, una remodelación creativa de las relaciones sociales globales.
Traducción: Lucas Antón
Fuente: sinpermiso
Etiquetas:
99%,
Ángela Davis,
capitalismo,
comunidad de resistencia,
Lucas Antón,
Ocupa,
Sinpermiso,
Wall Street
jueves, 24 de noviembre de 2011
La fábula de los cuervos y los alacranes...
En mi primera visita a la República Popular y Democrática de Yemen, me llamó la atención la densidad de cuervos por el cielo y por la tierra a las afueras del aeropuerto.
Al dejar el hotel con nuestro acompañante yemení, me asombré aún más con el impresionante despliegue de cuervos que te sorprendía allá donde pusieses los ojos, en el cielo, en la tierra, planeando sobre las cimas de las negras montañas volcánicas cuyos bordes, rocosos, afilados, brillantes como el cristal, inspiraban temor.
Me pareció como si los cuervos estuviesen meciéndose en caballitos de madera distribuidos por el pedregal, presuntuosos, confiados, desafiantes. Me agaché a coger una piedra, al momento el camarada yemení leyó mi intención de tirarla y me advirtió gravemente:
- No lo hagas, lo lamentarás, si matas uno te atacarán sin descanso y no te dejarán tranquilo.
Titubeé y solté la piedra, los yemeníes saben más que nadie sobre sus cuervos. Le pregunté cómo es que no tenían miedo y me dijo:
- Un oficial británico trajo unos cuervos de la India con la convicción de que acabarían con los alacranes que abundan por el lugar. Los cuervos se reprodujeron, anidaron en las cumbres inalcanzables para la gente y allí ponían los huevos en paz. Desde entonces son un problema intratable, no sé, tal vez de tanto alacrán que han tragado ya no le tienen miedo a nadie.
- ¿Y los alacranes? ¿Han acabado los cuervos con ellos?- Le pregunté.
Enmudeció y una sonrisa burlona se le perfiló en la cara, no dijo nada y se puso a recorrer con la vista los abundantes agujeros que había por las aceras.
Apenas habíamos andado unos metros cuando me detuvo, me cogió del brazo y me indicó un alacrán negro que salía de un boquete con el aguijón en ristre. Todo apuntaba a que iba cargado de amenazante veneno.
- Los británicos trajeron los cuervos para librarnos de los alacranes, y después de sacrificarse el pueblo en una revolución victoriosa para expulsarlos de nuestro país, aquí se quedan los cuervos, y lo peor son los molestos graznidos que nos turban el descanso noche y día. Esto es parte de lo que nos dejó el inglés, amigo…
Rashad Abu Shawer
La fábula de los cuervos y los alacranes
Traducción del árabe de Antonio Martínez Castro
Al-Quds al-Arabi
Fuente: Rebelión
Etiquetas:
Al-Quds al-Arabi,
cuervos y alacranes,
Rashad Abu Shawer,
Rebelión,
Siria,
Yemen
domingo, 20 de noviembre de 2011
nunca no se puede hacer nada...
Hay que situar los transgénicos en un contexto más amplio que el sanitario. El sistema agrario que tenemos es insostenible y los transgénicos son una parte de esa insostenibilidad y de esa injusticia. Tenemos que intentar alimentarnos de otra forma y eso quiere decir buscar en los ámbitos en que podemos la agroecología, alimentos de proximidad y dietas mucho menos ricas en carne y en pescado. Es la Agencia Internacional de la Energía la que está diciendo que hay apenas un margen de cinco años para contener lo peor de un cambio climático grave y descontrolado que se lleve por delante todo lo que llamamos civilización. No es posible seguir pensando en una economía que crezca indefinidamente a las tasas de crecimiento que se consideran necesarias dentro del paradigma en el que estamos, eso es absolutamente imposible. Y a su vez, es evidente que eso plantea problemas no solamente al stablisment productivista consumista desquiciado, sino también a las propuestas económicas de la mayor parte de la izquierda. De ahí que la idea de una economía de equilibrio, de estado estacionario sigue siendo la perspectiva correcta. Yo hablo en un nivel de grandes principios: biomímesis, autocontención, autolimitación, principio de precaución y ecoficiencia. Una tendencia muy fuerte en los seres humanos es que desconocemos los márgenes de acción. Muchas veces nos decimos a nosotros mismos “es que no puedo hacer nada” pero prácticamente nunca no se puede hacer nada. A veces actuar es difícil para nosotros, costoso, nos saca de nuestros hábitos y comodidades. El 15M es importantísimo, es la ventana más importante que se ha abierto en decenios en nuestro país. Se está hablando de lo que se tenía que hablar por primera vez en muchísimo tiempo, la gente se está reuniendo en plazas públicas para hablar de economía, de ecología, de sociedad, de los poderes que realmente nos gobiernan…y eso realmente es muy importante. Pero sigue siendo una pequeña minoría social, si no el 20N la gente no votaría lo que parece que va a votar.
viernes, 18 de noviembre de 2011
crónicas del buen vivir...
Sarayaku |
Pocos lugares en el mundo le hacen mejor propaganda a la vida que este pueblo (como prefieren llamarlo en vez de comunidad) kichwa, en las riberas del río Bobonaza, que mucho más abajo será el Amazonas. En el corazón de la selva ecuatoriana, Sarayaku es un símbolo de la resistencia invicta donde todo está conectado y hace sentido todavía. Haber impedido el ingreso de las empresas petroleras en su territorio una y otra vez fortaleció al pueblo con una identidad moderna y una experiencia de gobierno y vida autónoma que ya quisieran muchos países que se dicen democráticos.
Son cazadores, campesinos, pescadores, en un territorio dotado de agua y una vegetación llena de propiedades alimentarias y farmacológicas cuyo aprovechamiento conocen a fondo y usan sin abusar, en las antípodas de la depredación y la contaminación. No huele mal, no hay basura ni desechos industriales. Ningún niño se ve desnutrido. Y de hecho, todos van a la escuela. Cuidan y cultivan un arsenal de hierbas, cortezas, flores, hongos, raíces, semillas.
El buen vivir cuesta trabajo. Mucho. Las mujeres se encargan de la chacra, el campo de cultivo en las distintas direcciones de la selva a cargo de la cada familia, todas con tierra. Allí se siembra, cultiva o cosecha yuca, el tubérculo base de la dieta kichwa. Todo el año se trabaja la yuca, bajo solazo o aguacero. Cada detalle de los días aquí es para vivir bien. Allá al oriente, en lo que llaman corazón de la selva, hay un pueblo entero que resiste, y asegura que hará lo necesario para proteger sus lugares, sus ríos, sus florestas, su pajarerío, sus chacras, su atmósfera, sus intangibles memorias y el tangible, palpable, concreto y gran tesoro de su territorio, Kawsak Sacha, la selva viviente.
Son cazadores, campesinos, pescadores, en un territorio dotado de agua y una vegetación llena de propiedades alimentarias y farmacológicas cuyo aprovechamiento conocen a fondo y usan sin abusar, en las antípodas de la depredación y la contaminación. No huele mal, no hay basura ni desechos industriales. Ningún niño se ve desnutrido. Y de hecho, todos van a la escuela. Cuidan y cultivan un arsenal de hierbas, cortezas, flores, hongos, raíces, semillas.
El buen vivir cuesta trabajo. Mucho. Las mujeres se encargan de la chacra, el campo de cultivo en las distintas direcciones de la selva a cargo de la cada familia, todas con tierra. Allí se siembra, cultiva o cosecha yuca, el tubérculo base de la dieta kichwa. Todo el año se trabaja la yuca, bajo solazo o aguacero. Cada detalle de los días aquí es para vivir bien. Allá al oriente, en lo que llaman corazón de la selva, hay un pueblo entero que resiste, y asegura que hará lo necesario para proteger sus lugares, sus ríos, sus florestas, su pajarerío, sus chacras, su atmósfera, sus intangibles memorias y el tangible, palpable, concreto y gran tesoro de su territorio, Kawsak Sacha, la selva viviente.
Hermann Bellinghausen
Ojarasca
Ojarasca
Fuente: Clajadep-La Haine
jueves, 10 de noviembre de 2011
un tierno brote verde...
Cuando sólo era un tierno brote verde pensaba y repensaba que le gustaría ser de mayor, por eso era tan preguntón con sus parientes mayores. – ¿Cómo te fue con tu vida? ¿Cuéntame otra vez aquella aventura? ¿De verdad que fue así? Coleccionaba en su diario todas esas andanzas para después confeccionar una lista con las cosas que le gustaría ser y las que no.
Cosas que me gustaría ser:
Ser frutero y que los niños y niñas me trepen y me sisen mis manzanas, mangos o aguacates.
Ser la sombra de reuniones clandestinas donde se piensen revoluciones.
Ceder mi tronco para que garabateen en él corazones de amor eterno.
Ser las ramas de muchos nidos.
Ser las ramas de la cabaña de Tarzán.
Ser, en cada amanecer, el abrazo de borrachines solitarios.
Ser apartamento de ardillas y pájaros picapinos.
Cosas que no me gustaría ser:
Ser el árbol que da la rama donde anudan la soga del ahorcado.
Ser cortado joven para agonizar lentamente emperifollado con bolas de colores, guirnaldas y una estrella navideña en mi copa.
Ser centenario, pasando cien años de soledad, huérfano en un monocampo de maíz.
Ser olivo palestino sitiado y prisionero, lejos de mis cuidadores campesinos.
Ser talado, tritutarado y reducido a celulosa, que procesada como papel será vendido a miles de kilómetros de mi bosque.
Si me gustarán los viajes largos…en lugar de raíces tendría alas.
Profesiones
Etiquetas:
Gustavo Duch Guillot,
olivo,
palabre-ando,
profesiones
lunes, 7 de noviembre de 2011
a ras de suelo...
Dispara en la acera la voz de noviembre
Las calles son el escenario
Alfredo se rebela disfrazado de indigente
Zarandea la multitud como un diablo.
Las calles son el escenario
Alfredo se rebela disfrazado de indigente
Zarandea la multitud como un diablo.
Días de escepticismo y contradicción
De pesimismo a raudales
Cualquier esquina es buena para denunciar
La falta de ideales
De pesimismo a raudales
Cualquier esquina es buena para denunciar
La falta de ideales
Suben por la calle Preciados
Las saetas de los olvidados
No vienen pidiéndote dinero
Quieren que participes tu alma a ras de suelo
Las saetas de los olvidados
No vienen pidiéndote dinero
Quieren que participes tu alma a ras de suelo
Piel de marioneta y alas de cartón
Me queda aún pendiente una revolución
Ante la idea de que todo sea absurdo
Prefiero cambiar este mundo.
Me queda aún pendiente una revolución
Ante la idea de que todo sea absurdo
Prefiero cambiar este mundo.
El arte es un arma cargada de futuro
De balas de serpentina y flores de papel
Arlequín, Polichinela, Hamlet moribundo
El teatro se libera y el telón vuelve a caer
De balas de serpentina y flores de papel
Arlequín, Polichinela, Hamlet moribundo
El teatro se libera y el telón vuelve a caer
Suben por la calle Preciados
Las saetas de los olvidados
No vienen pidiéndote dinero
Quieren que participes tu alma a ras de suelo
Las saetas de los olvidados
No vienen pidiéndote dinero
Quieren que participes tu alma a ras de suelo
Piel de marioneta y alas de cartón
Me queda aún pendiente una revolución
Ante la idea de que todo sea absurdo
Prefiero cambiar este mundo.
Me queda aún pendiente una revolución
Ante la idea de que todo sea absurdo
Prefiero cambiar este mundo.
"noviembre"
Etiquetas:
Diario Arácnido,
Días Rojos,
Manuel Cuesta,
Noviembre,
paz
miércoles, 2 de noviembre de 2011
estado de rebelión...
colposcopía |
Las políticas que se están imponiendo “desde arriba” en Europa en los últimos tiempos son una muestra evidente de la declaración implícita de un Estado de excepción económica y social contra los y las de abajo, utilizando como coartada la crisis sistémica generada por un capitalismo financiarizado, cada vez más injusto y depredador, con el vuelco climático, la catástrofe de Fukushima y la tragedia de Somalia como sus manifestaciones más extremas. Su obstinación en buscar una salida de la crisis al servicio de los mismos que la provocaron está llevando incluso a una involución no sólo en lo que quedaba de los Estados de bienestar sino también en la democracia liberal y el Estado de derecho, convertidos en mera retórica mientras se imponen el gobierno privado de “los mercados” y la obsesión securitaria frente a los nuevos “ilegalismos populares”[...] Más allá de las diferencias entre los signos de revuelta que se reflejan en los distintos países, existe un denominador común en todos ellos: la voluntad de volver a ocupar el espacio público, las plazas y las calles, para denunciar un sistema que no ofrece ninguna esperanza de salir de la precariedad y la vulnerabilidad social [...]
Pero, si bien este “tiempo de revueltas”, como diría Lluis Llach, da razones y motivos para la esperanza, no podemos por ello ser optimistas sobre la salida que a corto plazo cabe prever. Al contrario, estamos sólo en el inicio de un proceso de reconstrucción de nuevos vínculos sociales y organizativos y de un “sentido común” alternativo que llevará mucho tiempo todavía. En el Estado español, el Movimiento 15-M ha demostrado ya, en sus poco más de tres meses de vida, su capacidad para ser catalizador del malestar difuso en la sociedad. Por eso la legitimidad social que ha alcanzado permite prever que puede ser un actor colectivo dispuesto a desafiar desde el primer día al Gobierno que se salga de las urnas el próximo 20-N. Pero necesitará también de una izquierda antineoliberal y anticapitalista más firmemente decidida a luchar por otra política y otra forma de hacerla, lejos del modelo de partido profesional- electoral hasta ahora dominante.
Pero, si bien este “tiempo de revueltas”, como diría Lluis Llach, da razones y motivos para la esperanza, no podemos por ello ser optimistas sobre la salida que a corto plazo cabe prever. Al contrario, estamos sólo en el inicio de un proceso de reconstrucción de nuevos vínculos sociales y organizativos y de un “sentido común” alternativo que llevará mucho tiempo todavía. En el Estado español, el Movimiento 15-M ha demostrado ya, en sus poco más de tres meses de vida, su capacidad para ser catalizador del malestar difuso en la sociedad. Por eso la legitimidad social que ha alcanzado permite prever que puede ser un actor colectivo dispuesto a desafiar desde el primer día al Gobierno que se salga de las urnas el próximo 20-N. Pero necesitará también de una izquierda antineoliberal y anticapitalista más firmemente decidida a luchar por otra política y otra forma de hacerla, lejos del modelo de partido profesional- electoral hasta ahora dominante.
Etiquetas:
15M,
20N,
Jaime Pastor,
Revista Pueblos
jueves, 27 de octubre de 2011
lo que el pueblo quiere...
zapateando |
Chiapas es el más pobre de los numerosos estados federados mejicanos y también el que tiene el más alto porcentaje de indígenas, en su mayoría descendientes de los mayas... los niños caminan a la orilla de la ruta hacia su escuela “nuevecita” y en algunos caseríos sobreviven los carteles que anuncian que responden al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y que allí se hace “lo que el pueblo quiere”. El prefijo que antecede al cargo de Marcos […] denota su condición de subalterno. Cada uno es comandante y, si se logran aunar muchos mandos, nace el “comandante pueblo”. Marcos vendría a ser una suerte de coordinador, de burócrata que administra el poder que nace de las bases y lo materializa en acciones. Gracias a ellas, los habitantes de Chiapas consiguieron mejorar su vida y, sobre todo, que el gobierno nacional se enterara de que existen.
El zapatismo, que reconoce como antecedente las épicas batallas de Emiliano Zapata, alimenta su complejidad con la geografía única de la selva Lacandona, con la enigmática cultura maya... y con el irritante contraste entre los grandes latifundistas, los campesinos que practican una agricultura de subsistencia y los sistemas de propiedad comunal de los indígenas (llamados ejidos). Esa subordinación al pueblo, que aquí sería calificada como populismo, es uno de los tantos caminos que la humanidad está buscando de manera ostensible para salir del barrial del neoliberalismo.
El zapatismo, que reconoce como antecedente las épicas batallas de Emiliano Zapata, alimenta su complejidad con la geografía única de la selva Lacandona, con la enigmática cultura maya... y con el irritante contraste entre los grandes latifundistas, los campesinos que practican una agricultura de subsistencia y los sistemas de propiedad comunal de los indígenas (llamados ejidos). Esa subordinación al pueblo, que aquí sería calificada como populismo, es uno de los tantos caminos que la humanidad está buscando de manera ostensible para salir del barrial del neoliberalismo.
Fuente: Clajadep
Etiquetas:
Chiapas,
clajadep la haine,
ejidos,
ezln,
pueblo,
Subcomandante,
Zapata,
zapateando
sábado, 22 de octubre de 2011
semillas de otra economía...
El 15M abrió nuevas puertas en el imaginario colectivo y en las formas de entender la política y la economía. Pero, además de exigir cambios a la economía hegemónica actual, ¿cuál debería ser la economía del 15M? En las plazas se habló de los bancos de tiempo, de la banca ética, las redes de intercambio, o de una economía más utópica, sin dinero. También pensamos formas de economía colectivizada y de donación. Las Monedas Sociales y los modelos de ecoxarxes (eco redes) desarrollados en Cataluña desde 2009 mejoran y sistematizan algunas de estas propuestas.
La moneda social, también llamada local, alternativa o complementaria, es una herramienta que nos permite registrar los intercambios en una región para crear con ellos un sistema económico alternativo permanente, y prescindir gradualmente del euro. Pueden construirla, sin que para ello sea necesario ganar previamente una revolución y desde el día a día de una población rural o un barrio, individuos de todas las edades y colores. Posibilita, además, aprendizajes necesarios para crear un mundo mejor, como la cooperación, la confianza o el despertar de nuestros talentos.
Este tipo de monedas crean un nuevo eslabón económico a escala humana y biorregional, una construcción paralela a la que se está llevando a cabo en las plazas. Si las asambleas ciudadanas constituyen nuevos mecanismos políticos de democracia directa, las redes de intercambio con moneda social son espacios de democracia directa en lo económico. No son la única respuesta, ni la más importante, pero sin ellas difícilmente podremos lograr cambios sustanciales, al estar trabajando con el euro, una herramienta básica del mundo que queremos cambiar... Abren, así, un nuevo espacio de experimentación social colectiva muy amplio, en un terreno poco explorado aún... Hoy, cuando la economía capitalista se colapsa, y cuando en las calles hay un claro clamor por un cambio profundo, imaginar un nuevo dinero y una nueva economía es posible y urgente.
Este tipo de monedas crean un nuevo eslabón económico a escala humana y biorregional, una construcción paralela a la que se está llevando a cabo en las plazas. Si las asambleas ciudadanas constituyen nuevos mecanismos políticos de democracia directa, las redes de intercambio con moneda social son espacios de democracia directa en lo económico. No son la única respuesta, ni la más importante, pero sin ellas difícilmente podremos lograr cambios sustanciales, al estar trabajando con el euro, una herramienta básica del mundo que queremos cambiar... Abren, así, un nuevo espacio de experimentación social colectiva muy amplio, en un terreno poco explorado aún... Hoy, cuando la economía capitalista se colapsa, y cuando en las calles hay un claro clamor por un cambio profundo, imaginar un nuevo dinero y una nueva economía es posible y urgente.
Didac Sánchez-Costa
(Ecoxarxa Montseny i Anoia)
Fuente: Diagonal
jueves, 20 de octubre de 2011
volver a amar...
Ruptura, duelo, miedo, catarsis, ilusión… Viajar por las emociones desde el desierto que supone la desilusión hasta un nuevo paisaje donde se vislumbran nuevas oportunidades vitales… señales de resistencia y osadía: Volver a Amar (la catarsis) está a tu alcance, entra en Rick’s Café... comparte la ruta de sus letras... y disfruta el encuentro.
lunes, 17 de octubre de 2011
no abarateixis el somni...
No abarateixis el somni,
res més que això tinc per dir-te, si vols.
No abarateixis el somni,
que és com l'estel que hi ha al fons del camí.
Si cal, refarem tots els signes
d'un present tan difícil i esquerp,
però no abarateixis el teu somni mai més.
Que ens han fet preu per viure
i el viure a voltes té el preu de dir prou.
Prou de renúncies mediocres
que no ens permeten la història dempeus.
Si cal, conviurem la misèria,
però ha de ser sense engany, dignament,
prou d'amenaces innobles
amb la fam i el tronar dels canons.
No abarateixis el somni,
el teu estel que hi ha al fons del camí,
no abarateixis el somni
o et donaràs per menyspreu tu mateix.
Etiquetas:
1984,
Fundació Luis Llach,
Luis Llach,
no empobrezcas el sueño,
nova cançó,
t'estimo
viernes, 14 de octubre de 2011
nos vemos en la plaza...
Josetxo Ezcurra en Rebelion |
Etiquetas:
15M,
15O,
DRY,
indignados,
Josetxo Ezcurra,
rebelion,
toma la plaza
jueves, 13 de octubre de 2011
cuestiones centrales...
Semaine d’Action contre la Dette Semana de Acción contra la Deuda Week of Action Against Debt الأسبوع للتحرك ضد الديون Eβδομάδα δράσης ενάντια στο χρέος
Adquirida en nombre de los pueblos, pero destinada a beneficiar a unos cuantos banqueros y políticos corruptos, a las grandes multinacionales, a los intereses especulativos, a la criminalización y represión contra la resistencia popular. Los pueblos del mundo demandan la rendición de cuentas y transparencia en el manejo de las finanzas publicas. Exigimos la suspensión del pago de la deuda y la realización de auditorías integrales y participativas de la deuda ¡AHORA! La protección de los derechos humanos debe ser la prioridad de los Estados.
¡Rompamos las cadenas del endeudamiento! para así poder trabajar juntos en cuestiones centrales de la vida: la erradicación de la pobreza, el goce de los derechos humanos y la defensa de los pueblos y de la Naturaleza, la soberanía política y financiera y la construcción de sistemas económico-sociales incluyentes y equitativos para todas y todos.
Para construir este otro mundo posible, la movilización de los pueblos es nuestra herramienta principal.
Para construir este otro mundo posible, la movilización de los pueblos es nuestra herramienta principal.
Fuente: TLAXCALA
Etiquetas:
15M,
15O,
capitalismo,
Deuda,
IFIs,
indignados,
resistencia popular,
Semana de Acción Global,
Tlaxcala
miércoles, 12 de octubre de 2011
idólatras y salvajes...
Kalvellido en Rebelion |
Quizás el episodio más revelador de la historia de América ocurrió en el año 1563, en Chile. El fortín de Arauco estaba sitiado por los indios, sin agua ni comida, pero el capitán Lorenzo Bernal se negó a rendirse.
Desde la empalizada, gritó:
—¡Nosotros seremos cada vez más!
—¿Con qué mujeres? –preguntó el jefe indio.
—Con las vuestras. Nosotros les haremos hijos que serán vuestros amos.
¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?
Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos? ¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos? Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía?
Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar.
Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón. Los conquistadores exigían que América fuera lo que no era. No veían lo que veían, sino lo que querían ver: la fuente de la juventud, la ciudad del oro, el reino de las esmeraldas, el país de la canela. Y retrataron a los americanos tal como antes habían imaginado a los paganos de Oriente.
Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón. Los conquistadores exigían que América fuera lo que no era. No veían lo que veían, sino lo que querían ver: la fuente de la juventud, la ciudad del oro, el reino de las esmeraldas, el país de la canela. Y retrataron a los americanos tal como antes habían imaginado a los paganos de Oriente.
Y los llamaron idólatras, porque creían que la naturaleza es sagrada y que somos hermanos de todo lo que tiene piernas, patas, alas o raíces.
Y los llamaron salvajes. En eso, al menos, no se equivocaron. Tan brutos eran los indios que ignoraban que debían exigir visa, certificado de buena conducta y permiso de trabajo a Colón, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro y los peregrinos del Mayflower.
Fuente: Aporrea
viernes, 7 de octubre de 2011
la revolución de octubre...
resistencia global |
“La Inquisición ya no quema libros. Tampoco es necesario, pues la literatura revolucionaria permanece silenciada y oculta; ni se traduce, ni se edita, ni se difunde; entre tanto, los "libros-basura" inundan los escaparates de librerías, kioskos y grandes almacenes; Más que desconocido u olvidado, Maiakovski es un escritor maldito..." (Juan Manuel Olarieta)
“En el siglo XXI, se debe considerar que su obra teatral fue la iniciadora de una propuesta artística que revolucionó al mundo. En nuestro teatro latinoamericano, recibimos su influjo a través del arte comprometido por su interés de acercar el teatro al pueblo, de buscar lo colectivo” (Anabella Rodríguez)
Las páginas
susurrantes
entreabren sus párpados,
y el olor
de la pólvora
insiste
en nuestras fronteras.
Nada nuevo
cae bajo el rayo
cuando uno tiene
más de veinte años.
¿Vamos a entristecernos
por eso?
¿Vamos a gritar que nos hundimos?
La historia con sus aguas bravas,
la guerra
y las amenazas
están ahí:
nosotros
seguiremos adelante
como una proa en medio del espacio.
"Tu has escrit ja fa molts anys i et llegeix encara avui poeta Majajovoski. No és dificil morir en aquesta vida, que viure és mes difícil" (Tú has escrito ya hace muchos años y te leo aún hoy, poeta Maiakovski. No es difícil morir en esta vida, que vivir es más difícil). Raimon
martes, 4 de octubre de 2011
soñar a toda costa...
Imagen: M15M en Palencia |
Astuto el sembrador que esparce
confiado las semillas en el surco,
cuando sabe su granero repleto.
confiado las semillas en el surco,
cuando sabe su granero repleto.
Es muy fácil comportarse generoso
en momentos oportunos por astucia.
Es muy fácil regalar una caricia
y dejar bajo llave el mejor beso.
Es muy fácil proteger la retirada
por si acaso un vendaval arrasa el puente.
Es muy fácil adentrarse entre la gente
y tener garantizada la salida.
Lo difícil, lo tremendamente hermoso,
es cantar a toda voz, correr el riesgo;
lo difícil es soñar a toda costa,
no pedir nada a cambio, no hacer trampas,
no guardar en la trastienda una reserva
por si acaso algún invierno se hace recio.
viernes, 30 de septiembre de 2011
defensa de un modo de vida...
Imagen: descoloniza |
No es fácil encontrar un presidente que pida disculpas en público ante su pueblo, por las razones que sean, y menos aún cuando a los que solicita el perdón se oponen a un proyecto defendido con vehemencia por la máxima autoridad. No es fácil encontrar un movimiento popular capaz de movilizarse con energía en defensa de un modo de vida que se está extinguiendo en el mundo, y de hacerlo incluso contra un gobierno presidido por alguien de su propia sangre, al que consideran hermano. Es evidente, el propio gobierno lo reconoció, que la represión contra quienes defienden el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fue una decisión equivocada y una acción criminal. Esa conciencia anti-represiva es una buena señal que Evo, y quienes apoyan su proyecto, podrían tomar como punto de partida para enderezar el proceso, porque esa misma población no está dispuesta a ser juguete de la derecha ni del imperio, como lo demostró de sobra por lo menos desde la Guerra del Agua en abril de 2000, en Cochabamba. Es inocultable que hay intereses oligárquicos y multinacionales que se frotan las manos ante el conflicto en torno al TIPNIS, y hasta se tiñen de ambientalistas para promover distancias entre gobierno y movimientos. El fondo de la cuestión es el camino que desean transitar los pueblos que habitan Bolivia. Y esta es la cuestión más difícil, la más espinosa y la que menos estamos debatiendo. ¿Acaso alguien puede ignorar que el Buen Vivir y la no explotación de la naturaleza impedirá el acceso al consumo a grandes sectores de la población? ¿Es posible combinar una política no desarrollista, con bajo crecimiento económico, con una mínima satisfacción de las necesidades de alimentación, salud y educación de toda la población? Es evidente que no tenemos respuestas, porque sencillamente no sabemos; y no sabemos porque damos por sentado que no hay vida más allá del modelo basado en el crecimiento económico. Podemos elegir la austeridad para sostener un proyecto de cambios, pero esa opción debe pasar por un debate sincero que no puede ser protagonizado por los sectores acomodados e ilustrados de las clases medias, que no son austeras ni están por fuera del consumo. Ese debate deben orientarlo los de más abajo, los que hasta ahora no tienen la vida resuelta, porque son los y las que pusieron el cuerpo contra el neoliberalismo y porque son quienes más tienen para perder si los procesos de cambio se desmoronan.
Decir Bolivia, aún hoy, es decir que todavía es posible que los de más abajo decidan. En el acierto o en el error. ¿No es esa la descolonización?
Decir Bolivia, aún hoy, es decir que todavía es posible que los de más abajo decidan. En el acierto o en el error. ¿No es esa la descolonización?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)