jueves, 28 de junio de 2012

la gente que protesta...

¿Qué ocurre con una democracia desgastada por completo cuando se le ha vaciado de contenido hasta hacerla hueca? Arundhati Roy

Lo distinto de la tiranía global de hoy es que no tiene rostro. Sus maniobras varían según cada continente y sus maneras se modifican de acuerdo a la historia local, pero su tendencia panorámica es la misma: una circularidad. La división entre los pobres y los relativamente ricos se convierte en un abismo. Las restricciones y las recomendaciones tradicionales se vuelven añicos. El consumismo consume todo cuestionamiento. El pasado se vuelve obsoleto. En lo económico, junto con la riqueza el sistema produce más y más pobreza, más y más familias sin techo, mientras que simultáneamente promueve en lo político ideologías que articulan y justifican la exclusión y la eventual eliminación de las hordas de los nuevos pobres. Escribimos, confesó alguna vez, en los resquicios de muros que alguna vez tuvieron ventanas. Y la gente que todavía tiene ventanas, a veces no puede entender. Vayamos al lugar de los hechos, observemos, investiguemos, informemos, reescribamos, escribamos una versión final; se publica, nos volvemos escritores controversiales, con frecuencia amenazados, pero también apoyados, que escribimos de la suerte de millones de personas, mujeres, hombres, niños; se nos acusa de arrogancia, seguimos escribiendo, develamos y detallamos más proyectos de los poderosos que conducen a tragedias más inmensas y evitables; hacemos notas, cruzamos y recruzamos el continente, somos testigos de la desesperación evidente, continuamos publicando, debaten con nosotros una y otra y otra vez, mes tras mes, y los meses se convierten en años. Y no obstante lo que advertimos y contra lo que protestamos sigue incesante sin que nadie le ponga freno. Continúa irresistible. Continúa como si estuviera envuelto por un silencio permisivo nunca roto. Continúa como si nadie nunca hubiera escrito una sola palabra. Entonces nos preguntamos: ¿cuentan las palabras? Toda profunda manifestación política es un llamado a una justicia ausente, y la acompaña una esperanza de que en el futuro tal justicia quede establecida. Sin embargo, la esperanza no es la razón primera de que se efectúe la manifestación. La gente protesta porque no hacerlo es demasiado humillante, demasiado aplastante, demasiado letal. La gente protesta con el fin de salvar el momento presente, sin importar lo que traiga el futuro. Protestar es negarnos a ser reducidos a cero y a que se nos imponga el silencio. Por tanto, en cada momento que alguien hace una protesta, por hacerla, se logra una pequeña victoria. En una historia la negativa de quienes protestan se vuelve un grito salvaje, la rabia, el humor, la iluminación de las mujeres, hombres y niños.
Fuente: La haine

lunes, 25 de junio de 2012

occupy Abai…

Tras un repentino cierre de la Universidad Europea de San Petersburgo, algunos profesores decidieron –como forma de protesta– organizarse para dar cátedra en las calles. Sin embargo, muy pronto la incipiente demostración se transformó en algo más: una nueva modalidad educativa, un modo de apropiación del espacio público y un pretexto para la reflexión sobre la situación política actual de la Rusa post soviética. La primera Universidad de la Calle apareció hace casi seis años, cuando la autoridad de San Petersburgo, de repente y a mitad del año escolar, cerró la Universidad Europea de San Petersburgo “por medidas precautorias”. Entonces, muy elegantemente, algunos profesores expresaron su actitud ante tal decisión, y así fue como se fundó la Universidad de la Calle, con sus primeras conferencias “callejeras”. La idea resultó ser contagiosa. El sistema educativo, debilitado por la mercantilización de todas las instituciones educativas, fue suelo fértil para la educación callejera, que se expandió con la magnitud de una pandemia. Esta modalidad se ve como una protesta, pero una protesta con un estilo relativamente nuevo para la Rusia contemporánea. Se caracteriza por la redefinición de las prácticas habituales y por la recuperación del espacio público. Parece muy pacífica y más bien constructiva, pero esta creatividad constructiva tiene una fuerza, suave pero perseverante, y un leve matiz burlón y sarcástico. Mientras tanto, los temas que se abordan en la Universidad Callejera tienen un carácter cada vez más serio: restablecer las tradiciones estudiantiles de la autoorganización y hacer una red efectiva de organizadores y participantes que quieren reunirse para hacer un espacio de producción y distribución de los conocimientos críticos. Abai Kunanbaev (1845-1904) es un poeta kazajo poco conocido, cuyo modesto monumento adorna uno de los parques centrales de Moscú... en mayo pasado, durante la investidura del “nuevo” presidente Putin, participantes del mitin opositor se sentaron a descansar al pie del monumento, a hablar y a tocar música. Curiosamente, la reunión improvisada no terminó al caer la noche, sino que se prolongó más de un mes. La gente iba y venía, y el lugar iba cobrando la fama de ser la sede de la “clase creativa”. Se mostró una auto-organización inaudita: se escribió la crónica en internet, se compró y cocinó la comida, se limpió el parque –que por la noche había sido un lugar bastante peligroso. Lo raro es que abrumadora mayoría de asistentes no tenía nada que ver con los partidos o movimientos políticos. Al verlos tocar música, jugar, charlar, reírse, recitar versos, uno jamás diría que se trataba de una reunión política.
Katerina Girich
Fuente: Desinformémonos

sábado, 23 de junio de 2012

united we dream...

Los «soñadores» son personas que viven en Estados Unidos sin documentación legal, a menudo llamados en forma peyorativa «ilegales», aunque llegaron al país durante su infancia y, en algunos casos, cuando eran bebés. Como dijo el Presidente Obama en su discurso: «Son jóvenes que estudian en nuestras escuelas, que juegan en nuestros barrios, son amigos de nuestros hijos, juran lealtad a nuestra bandera. Son estadounidenses de mente y alma, de todos los modos posibles, excepto uno: en los papeles”. Desde hace diez años existe una campaña para que se apruebe una ley en el Congreso que le de a estos jóvenes el estatus de ciudadanos legales a través de un proyecto de ley denominado «DREAM», sigla que en inglés significa: Ley de desarrollo, ayuda y educación para los menores extranjeros. Quienes participan en el movimiento no se consideran «extranjeros». Se autodenominan «estadounidenses indocumentados». Una de las personas que se beneficiará directamente de la decisión de la Casa Blanca es Lorella Praeli, de New Haven, Connecticut y miembro del Comité de Coordinación Nacional de 'United we dream' (Unidos Soñamos). Lorella luchó por la aprobación de una versión de la Ley 'Dream' en Connecticut. El proyecto de ley fue promulgado el año pasado, lo que le permitió a los estudiantes indocumentados acceder a la matrícula especial para los residentes del estado en las universidades públicas. Los movimientos –ya sea que se ocupen de los derechos civiles, de los derechos de la comunidad gay o de los inmigrantes– se construyen sobre la base de un sinfín de actos de valor. Al igual que los cuatro estudiantes indocumentados que marcharon de Miami a D.C., o los que ocuparon cuatro oficinas de la campaña de Obama en diversos puntos del país la semana pasada, justo antes de su anuncio, arriesgándose a ser arrestados y, posiblemente, a ser deportados, estos millones de «soñadores» están comprometidos y organizados. Como sostuvo la antropóloga Margaret Mead: «Nunca dudes por un instante que un pequeño grupo de personas conscientes y comprometidas puede cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado».
Amy Goodman 
Fuente: Rebelión
Imagen: United we dream

viernes, 22 de junio de 2012

mirai, mirai Maruxina, mirai, mirai como vengo yo...


La contundencia, decisión y voluntad con la que la minería está reclamando sus derechos es un ejemplo para el resto de la clase trabajadora más allá de las comarcas mineras. Cada día es más evidente que frente a ataques brutales a nuestra calidad de vida para favorecer a grandes empresarios y banqueros se hace necesaria una respuesta popular contundente. Un contraataque que vaya más allá de manifestaciones o huelgas de 24 horas más o menos aisladas. En este sentido, es clave radicalizar, extender y conectar las luchas. No es casualidad que el profesorado interino de Educación Secundaria en Asturias y el transporte convocaran huelgas en plena lucha minera y que la huelga general de 24 horas en las comarcas mineras tuviera un seguimiento masivo. Los mineros y las mineras del carbón convocaron huelga indefinida el 30 de Mayo ante el incumplimiento por parte del gobierno del PP de lo acordado en el Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón 2006-2012. Este incumplimiento gubernamental impone un recorte de las ayudas del 60% sobre unos 200 millones de euros (frente a los 100.000 millones que se planean dar a la banca); un recorte recogido en los Presupuestos Generales del Estado que han comenzado a tramitarse en el Senado esta misma semana. Entre las protestas mineras está la ‘Marcha del Carbón' desde las comarcas mineras hacia Madrid, a donde prevén llegar 11 de julio tras un total de 19 etapas, para concentrarse frente al Ministerio de Industria. La lucha de la minería, como la del sector educativo, son la punta de lanza para abrir fisuras… Es muy importante que estas luchas salgan adelante mostrando que es posible parar los recortes, que hay otras alternativas...
Fuente: En lucha
Imagen: Kalvellido en Rebelión

sábado, 16 de junio de 2012

calibán y la bruja…

Primero de todo quería entender por qué las mujeres todavía están discriminadas… Estaba interesada en demostrar que esta discriminación no estaba basada en la tradición, sino que de hecho es algo que había sido construido en las sociedades capitalistas. Dicho de otro modo, el patriarcado no es un legado del pasado sino más bien ha sido refundado por el capitalismo. Desarrollamos la idea de que en el capitalismo tienes una organización del trabajo que tiene dos componentes: la producción de mercancías y la de fuerza de trabajo para el mercado. Las mujeres llevan a cabo la producción de la fuerza de trabajo y la discriminación viene del hecho de que este trabajo se ha hecho invisible... En muchas sociedades, antes de los procesos de colonización, los hombres y las mujeres tenían tareas diferentes, y existía una división de las tareas. De hecho en muchas sociedades, por ejemplo en Nigeria, los hombres y las mujeres trabajaban en la agricultura y cada uno de ellos plantaba cosas diferentes y se organizaban de formas diferentes. Incluso hay casos en que los hombres y las mujeres utilizaban palabras propias. De esta manera no dependían de los hombres, tenían acceso a sus propias cosechas y las utilizaban para auto subsistir si era necesario. Así que el hecho de hacer tareas diferentes no significa que automáticamente deba implicar unos grados de poder diferentes, la cuestión es qué valores estaban asociados a estas diferencias. Tal como yo lo veo las diferencias no son el problema, el problema es la jerarquía. La jerarquía hace que las diferencias se vuelvan una fuente de discriminación, de devaluación y de subordinación. No es necesario construir una sociedad donde no haya diferencias, quizá podemos decidir que algunas diferencias son buenas. Lo que hace el capital en su primera fase de desarrollo es la acumulación de la clase trabajadora. Otro aspecto de la acumulación es la división, la acumulación de la división, que es el momento fundacional del racismo y del sexismo. El hecho de que el capitalismo pueda organizar diferentes regímenes de trabajo ha sido una de las armas más poderosas que ha utilizado para detener los procesos revolucionarios. Primero porque divide a la gente, segundo puede utilizar algunos grupos a los que delega poder. Por ejemplo a través del uso del salario el capitalismo ha podido ocultar muchas áreas de explotación, como el trabajo doméstico, y hacerlas aparecer como naturales. La construcción ideológica de las diferencias está estrechamente relacionada a través de la construcción material. Así se crean diferentes formas de invisibilidades, dividiendo a la gente y para poder utilizarlas unas contra otras. La habilidad del capitalismo de externalizar y dividir el trabajo ha sido muy grande. Si tomamos un ordenador por ejemplo, no sabes qué cantidad de trabajo y de qué tipo se ha hecho para construirlo. En un ordenador hay mucho trabajo manual que se ha hecho en el Congo para excavar las minas, sacar el litio, etc. Esta es la división del trabajo, esta es la construcción de las diferencias.
Fuente: Rebelión

miércoles, 13 de junio de 2012

zurdo de todas las maneras...


Estuve becado desde niño, desde cuarto grado, en una escuela de las antiguas Makarenko, en Siboney. Mi padre trabajaba en una oficina. Mi abuela estudió piano y mi hermano Vicente descargaba con Noel, Silvio y otros; en la casa siempre hubo alguna guitarra, así que puede decirse que hubo cierta tradición familiar. Aunque venía hacía rato dándole a la guitarrita, comencé a guitarrear más en serio. En ese momento conocí a Donato Poveda y empezamos a cantar juntos, a hacer dúos. Luego, entramos en el movimiento de la Nueva Trova. También escuchaba los temas de la trova tradicional cubana con Silvio, Pablo y mi hermano Vicente. Fueron las canciones de Sindo las que me atraparon. Pero fue Noel quien me puso a Jetro Tull y me volvió como loco. Y fue ahí cuando hice Vida. El arte de componer canciones para mí es un misterio, pero se trata de encontrar una canción que puede estar en cualquier sitio o cosa, por mi parte trato de decir siempre poéticamente, trato de hacer una canción de arte, dejo que la inspiración supere al oficio, es puro invento. Náuseas de fin de siglo marcó un cambio, y lo esencial en ello estuvo dado a partir de ese viaje a Colombia, en 1989. Fui por un mes y me quedé ocho. A partir de ahí cambió mi manera de componer, de proyectarme. El día antes de regresar a Cuba, un argentino que estaba haciendo un libro sobre la guerrilla colombiana y quería entrevistar a Pizarro, fue a verme al camerino y me dijo: “¿Por qué no empiezas a hacer otras cosas y dejas a un lado esas pavadas?”. Lo miré fijo y de repente dije: “estoy intentándolo, estoy intentándolo”. Me comentó que iba a subir a las montañas y me invitó a acompañarlo. Nos fuimos entonces a las montañas. Estuvimos una semana entre discusiones y charlas. A partir de ahí empecé a componer de un modo distinto, se inició una nueva manera de contar. En ese momento, sentí que me encontraba a mí mismo; comencé a entenderlo todo de una forma diferente: quién era yo, qué quería hacer y qué había hecho hasta entonces. Estar con los guerrilleros fue la oportunidad de vivir lo que únicamente había visto en el cine o en los libros. Yo había nacido en Cuba, en la Revolución y, de repente, era un tipo que estaba allá arriba discutiendo ideas, hablando del Che y cantando canciones. Como trovador no estuve nunca aislado de los acontecimientos del mundo y de América Latina, y eso incluye, en principio, el lugar donde nací, donde me crié. Empecé a querer más a este país y a entender mejor a la Revolución cuando viajé y fui a conocer el mundo, cuando me fui por ahí y vi otras cosas. Cantar y hacer canciones me permitió viajar y ver otras realidades; el mundo me ha hecho así como soy: rojo, a mi manera, pero rojo. Sigo creyendo en las revoluciones. Las dictaduras le hicieron mucho daño a América Latina y luego las democracias no le sirvieron para nada al pueblo. No me gusta la política pero estoy inmerso, y de lo que sí estoy (re)convencido es de que soy zurdo de todas las maneras. Los tiempos de los cantores comprometidos no han pasado como no pasaron nunca Rimbaud, Julio Verne, Lennon o el Che, percibo cierta crisis en la canción de habla hispana pese a que creo que hay aún una avidez del público por este tipo de texto inteligente, comprometido, que va a las esencias.
Nirma Acosta
Fuente: La Jiribilla

martes, 12 de junio de 2012

la triple dignidad...

Chiapas, México. Rosa López Díaz es mujer, pobre e indígena tzotzil; sin saberlo, nació con la marca de eso que se conoce como “la triple marginación”. Cuando el simple accidente de nacer se hace en condiciones de ciudadana de segunda clase, no es difícil que el simple hecho de vivir se convierta en un delito. Rosa fue detenida el 10 de mayo de 2007 junto con su esposo Alfredo en el “pueblo mágico” de San Cristóbal de las Casas, ciudad mundialmente conocida por sus atractivos turísticos; entre ellos se encuentra una vasta cultura indígena, la cual es convertida en mercancía, exhibida y puesta a la venta en tiendas y museos. Ello genera grandes ganancias económicas de las cuales nada, o muy poco, llega a las comunidades y pueblos originarios. Desde su detención, Rosa ya era culpable: lo único que hacía falta era tortura física y sexual aplicada en la medida “justa y necesaria” hasta que la respuesta fuese la que querían escuchar. Antes de su relación con Alfredo, Rosa tuvo otra relación en la que fue víctima de violencia machista, sufrió golpes, maltrato y abandono hasta que ella decidió poner fin a la relación. Pasado un tiempo, decidió rehacer su vida con Alfredo e intentar ser feliz, algo que su ex marido y su familia no le perdonan. Ese es su primer “delito”: no conformarse con el maltrato, no agachar la cabeza ante los golpes y el abandono y sentirse merecedora de un poco de felicidad y estabilidad. Rosa es peligrosa porque sigue en pie, porque a pesar de todos los momentos duros que la vida le ha deparado, ella sigue decidida a luchar, a no rendirse, a no agachar la cabeza. Es adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y está organizada junto a los Solidarios de la Voz del Amate. Esta lucha continúa en la actualidad... Le han robado la libertad pero no la voz y la dignidad con la que denuncia las violaciones a los derechos humanos que sufren las presas día con día. Rosa es un ejemplo de fortaleza; saber de su historia, escuchar su testimonio, a cualquiera nos haría pensar en tirar la toalla, pero ella no lo ha hecho en ningún momento. Su ilusión, su esperanza en la vida, la fuerza de su mirada cuando te ve aparecer los domingos en las visitas y te sonríe, dicen mucho más que todas las palabras que se puedan escribir de y sobre ella.
Carmela Dumange y Jaime A. Marroquín

viernes, 8 de junio de 2012

aprender haciendo…

"Si asumes que no existe esperanza, entonces garantizaras que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto hacia la libertad, entonces
existen oportunidades de cambiar las cosas"



América Latina ha compartido 500 años de lucha por una sociedad en donde la injusticia social sea solo un recuerdo, en ella la constante de cómo se debe repartir la tierra, ha sacudido los intereses del poder. Es en esta América Latina donde indígenas, esclavos, africanos, colonos europeos, labradores, se han enfrentado contra monarquías, repúblicas y dictaduras. El contexto en el cual surge el MST mostraba a un Brasil que se sumergía en plena dictadura militar, en la cual el movimiento campesino no tenía ningún tipo de participación en una sociedad que en su mayoría era dirigida por terratenientes poseedores de la propiedad de los latifundios improductivos. Es así como en 1980 en Encruzilhada Natalino familias campesinas, cansadas de la opresión que desembocaba la dictadura y de la miseria de la que eran victimas, se comienzan a movilizar teniendo como única proclama una tierra en donde vivir con dignidad… Así surge el movimiento campesino más importante de América Latina, que se ha ido planteando otra forma de entender el cambio social, que no sea con la toma del poder por parte de un partido. El MST no sólo ha luchado por una distribución equitativa de la tierra, sino también por la democratización del conocimiento y el papel que la educación y la nueva escuela juegan en él. De esta manera el MST estructura su propuesta educativa. Estas ideas de Escuela diferente impulsada por el MST que reunió sus primeras experiencias en las haciendas de Encruzilhada Natalino y Annoni fueron unas propuestas educativas totalmente prácticas, en donde se preparaba a los niños en el papel que tiene el trabajo en la sociedad y en la nueva vida que creara hombres y mujeres nuevos. Esta escuela diferente unió la necesidad que tenían los miembros del MST, ya que la escuela enseñaba la importancia que tiene la movilización del movimiento campesino, pero sobre todo que “la realidad se puede cambiar” y por ende era necesario formar a los niños con una visión global de donde vivían, con una postura crítica de la realidad. El fruto político de esta Escuela diferente es que los niños que concurrían a ella, comienzan a adoptar prácticas democráticas y asamblearias con los Sin Tierrita, quienes convocan a asambleas y en la cual participan todos los alumnos de la Escuela. Esta nueva pedagogía lo que pretende es generar seres humanos que sean protagonistas de su destino, de su aprendizaje y que asuman su rol como conocedores activos del mundo. La propuesta pedagógica del MST tiene como pautas principales: las luchas sociales, la organización colectiva, la tierra, el trabajo y la producción, la cultura, el poder de elección, la historia y la alternancia. La filosofía de cómo educar para un mundo nuevo yace en que el niño debe aprender haciendo; al entender que el niño hace parte de una familia campesina debe aprender la importancia que el trabajo tiene. La escuela es un centro de participación y en ella se aprenden los valores de la democracia ya que los alumnos con los profesores se reconocen como compañeros, así el rol que cumple un profesor en el campamento es el de compañero y guía del estudiante.
Luis Guiovanni Herrera Hurtado 
Fuente: lahaine

domingo, 3 de junio de 2012

la naturaleza no es muda…


La realidad pinta naturalezas muertas. Las catástrofes se llaman naturales, como si la naturaleza fuera el verdugo y o la víctima, mientras el clima se vuelve loco de remate y nosotros también.
[5 de Junio] Hoy es el Día del medio ambiente. Un buen día para celebrar la nueva Constitución de Ecuador, que en el año 2008, por primera vez en la historia del mundo, reconoció a la naturaleza como sujeto de derecho. Suena raro eso de que la naturaleza tenga derechos, como si fuera persona. En cambio suena de lo más normal que las grandes empresas de los Estados Unidos tengan derechos humanos. Y los tienen, por decisión de la Suprema Corte de Justicia, desde 1886. Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado.
Imagen: Público